PROCEDIMIENTO PARA OBTENCIÓN DE UNA MATRÍCULA HISTÓRICA EN ANDALUCIA
Se detallan a continuación los pasos a seguir para la matriculación de un vehículo histórico:
1] OBTENER UN INFORME PARA CATALOGACIÓN DEL VEHÍCULO COMO HISTÓRICO EMITIDO POR UN LABORATORIO OFICIAL ACREDITADO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
Este informe puede ser emitido por los siguientes laboratorios en Andalucía:
1.-Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Sevilla - Laboratorio de motores térmicos
Camino de los Desubrimientos, s/n
41092 SEVILLA
telf. 954460727 - 954487246 - fax 954460591- persona de contacto: Tomas Sanchez Lencero y Antonio Muñoz Blanco.
2.-Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Sevilla - Laboratorio de transportes y automóviles
Camino de los descubrimientos, s/n
41092 SEVILLA
telf. 954487317 - fax: 954448316 - persona de contacto: Francisco Garcia Benitez.
3.-Universidad de Málaga - Laboratorio de Automóviles
Plaza El Ejido, s/n
20013 Malaga
Telf. 952131314 - fax: 952132691 - Persona de contacto: Maria Prado Novoa y Antonio Simon Mata.
Para obtener ese informe el propietario deberá enviar al laboratorio la siguiente documentación:
a) Ficha reducida de características técnicas del vehículo. La ficha debe haber sido emitida por el fabricante del vehículo o, en su defecto, el propietario puede solicitarla a un Ingeniero Técnico Industrial colegiado o a un club de vehículos históricos.
b) Informe expedido por un club de vehículos históricos español. El informe puede ser emitido por cualquier club de vehículos históricos de España. En él deberá certificarse la autenticidad del vehículo, expresarse la razón por la que podría procederse a su catalogación como vehículo histórico, así como las características técnicas del vehículo, las exenciones solicitadas para la Inspección Técnica del Vehículo y la frecuencia adecuada entre inspecciones. En la página web del Laboratorio de Vehículos Históricos UMA se encuentra una relación de clubs de vehículos históricos en Andalucía a los que puede solicitarse este informe (
www.vehiculoshistoricos.uma.es/clubes.htm )
c) Fotografías en color de los cuatro lados del vehículo.
d) Hoja de encargo. Modelo oficial que puede obtenerse en la página Web del Laboratorio de Vehículos Históricos UMA (
www.vehiculoshistoricos.uma.es/descarga.htm) en el que se identifica el vehículo y su propietario.
e) Si el vehículo hubiera estado matriculado anteriormente en España: Fotocopia cotejada del certificado de características técnicas del vehículo y del permiso de circulación
2] SOLICITAR A LA JUNTA DE ANDALUCIA LA CATALOGACIÓN DEL VEHÍCULO HISTÓRICO
Solicitar a la Delegación Provincial de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía la catalogación del Vehículo como histórico. Para ello debe entregarse (o en su defecto enviarse por carta certificada) la siguiente documentación:
a) Escrito solicitando la catalogación del vehículo histórico (un modelo puede obtenerse en la sede de la delegación provincial)
b) Documento que acredite la personalidad física o jurídica del titular del vehículo (para personas físicas: DNI, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros)
c) Documentación que acredite la propiedad del vehículo; puede ser un documento notarial, factura de compra o contrato de compraventa si la venta es entre particulares.
d) Informe favorable del Laboratorio de Vehículos Históricos UMA
e) Ficha reducida de características técnicas del vehículo, con el visto bueno del laboratorio de vehículos históricos.
f) Documento que acredite la condición de vehículo histórico (Informe del club de vehículos históricos).
g) Fotografías en color de los cuatro lados del vehículo.
h) Si el vehículo hubiera estado matriculado anteriormente en España: Fotocopia cotejada del certificado de características técnicas del vehículo y del permiso de circulación
En Jaén la Delegación Provincial se encuentra en:
Consejería de Innovación Ciencia y Empresa
Paseo de la Estación, 19. 4ª planta
23008 - Jaén - dpja.ceic@juntadeandalucia.es
3] PASAR LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS
Una vez recibida la resolución favorable de Junta de Andalucía el vehículo debe acudir a la ITV de la provincia del domicilio del interesado para una "inspección para vehículo histórico" donde pasará su primera ITV histórica con las exenciones que indicó el laboratorio.
Acudir a la ITV aportando la siguiente documentación:
a) Ficha reducida de características técnicas del vehículo.
b) Informe favorable del Laboratorio de Vehículos Históricos.
c) Resolución favorable de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
La estación de ITV elaborará una nueva Ficha Técnica del Vehículo y emitirá la correspondiente tarjeta de ITV.
4] TRAMITAR PERMISO DE CIRCULACIÓN Y MATRICULA HISTÓRICA
Debe realizarse en la Jefatura Provincial de Tráfico (Ventanilla Vehículos) de la provincia de residencia del interesado.
La documentación a presentar está relacionada en
www.dgt.es/was6/portal/contenidos/d...on/mathisto.pdf y (salvo modificaciones recientes) será la siguiente:
a) Solicitud en impreso oficial. (Impreso disponible en
www.dgt.es )
b) Tasa por importe de 70,80 €, excepto ciclomotores 18,20 €.
c) Documento que acredite la personalidad física o jurídica del titular del vehículo (para personas físicas: DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros)
d) Resolución favorable de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía
e) Tarjeta de inspección técnica expedida por una estación ITV de la provincia del domicilio del interesado, en la que se haga constar la matriculación como vehículo histórico, con hoja rosa y hoja azul.
f) Cuatro fotografías en color del vehículo.
g) Documentación que acredite la propiedad del vehículo; puede ser un documento notarial, factura de compra o contrato de compraventa si la venta es entre particulares. Si el vehículo procede de la UE o de tercer país y la factura es de compraventa español, se aportará el IAE o documento acreditativo de estar incluido en el censo de sujetos pasivos de IVA a efectos de operaciones intracomunitarias.
h) Si el vehículo está en circulación: permiso de circulación y tarjeta ITV (original y fotocopia)
i) Si el vehículo procede de otro país: Documentación extranjera del vehículo (original y fotocopia).
5] SOLICITUD DE LA EXENCIÓN DEL IMPUESTO DEL AYUNTAMIENTO
Muchos ayuntamientos eximen de pagar el impuesto Municipal de Vehículos a Motor a los vehículos históricos. El procedimiento debe consultarse en el ayuntamiento del titular.
*** PERIODICIDAD DE LA ITV:
Antigüedad del vehículo -- Periodicidad de la inspección
De más de 25 años hasta 35 años -- 2 años
De más de 35 años hasta 50 años -- 3 años
Más de 50 años -- 5 años